Saludos a todos, ansiosa aficion de este maravilloso bloj, voy a empezar con el relato de este maravilloso viaje a un pais, que aunque no lo parezca, es hasta mas cutres q Espanha (yo tb creia q no era posible, pero lo es).
Notas el curioso detalle de aqui los teclados no tiene la letra enhe, por lo que tengo q poner "nh", por si alguno no se aclara que lea: conho.
El viaje es muy sencillo, hay una carretera, la A92, que curza Andalucia de parte a parte, maniobramos por toda la reion de Murcia hasta cogerla, y luego seguimos hasta eloeste, cuando se acaba Espanha, empieza Portugal. En otro hilo comentaremos que pasa con la carretera de Granada, q a mi esta vez no me llevo a Granada, y que pasa con la carretera de Andalucia, que en realidad lleva a Portugal.
Empezamos con las fotos, localizadas en la "memoria amovivel" de "o meu computador", que pude coger en la Andalucia canhi, no fueron mas porque el movil tenia poca bateria y porque a mis padres no les gustaba que me jugara la vida al volante pa echar una foto.

Aqui podeis ver lo cutre de una gasolinera en el pueblo de Velez rubio, que creo que esta a la altura de Graanda, el aspecto del pueblo en general era algo como esto, combinado con la sinvetiables casas nuevas de los guiris, colonizadores de estas tierras.

Aqui tenemos, en la misma gasolinera, un 4 latas aparcado al lado de un pequenho bar cochambroso, con currantes tomandoselas y carteles de reuniones informativas de Coag iniciativa rural. El bar parecia ciertamente cutre, pero yo creo que todos los bares del pueblo eran por el estilo.

Esto es lo que pasa cuando le dices a alguien que no tiene ni idea de moviles que haga una foto, pero bueno, la intencion tambien cuenta.

Aqui vemos a lo lejos las cumbres nevadas de Sierra Nevada (valga la rebuznancia), aunque tenderis que pincharle al enlace para que se vea la foto un poco mas grande. Las manchas de la foto son de la mierda de la ventanilla del coche.

Bueno, queridos lectores, aquí estoy otra vez, tecleando por fin en un teclado español (quicir, un telado normal), voy a seguir con el post de Andalucía caÑí. voy a abreviar un poco porque llevo 140 fotos en total en el móvil (y eso que no hice todas las que qiuse), estoy pensando en hacer una presentación de power point y que cada uno se la baje.

En un bar de carretera, precisamente por antequera, nos encontramos esta revista, de cuya utilidad para los antequeranos no dudamos, pero se podían haber esforzado en otra cosa menos...¿cursi? que esa cabra con la flor en la boca.

Al salir del bar antequerano nos encontramos con el nombre de dicho bar recortado en unos cutre setos, más o menos se entiende que pone "el faro". Esta foto no tiene mucho fuste, pero es que quedaba cursioso.
Lo mejor del bar era sin duda los peazo tarros de 2 o 3 kilos de sobrasada, mantequilla y otra salsa mala para el colesterol, que tenían para echarle a las tostadas. No pude echarle fotos porque haía gente delante, pero al pedir unas tostadas, nos trajeron directamente un cacho de mantequilla mas grande que un puño, de esos que da gusto saltarse la dieta.
Hablando de grasa, a ver si alguien me sabe decir qué es la manteca de chorizo, que la vi anunciada en otro bar de carretera pero no la vi expuesta por ningún sitio, na más con leer el nombre, ya me arrepentí de no haberla comprado.

Aquí tenemos la última campaña de publicidad veraniega, fruto de las mentes más brillantes del país (el español). ver la foto porque la campaña habla por sí sóla.

Esta se ve borrosa aun ampliándola. En el plato que tiene las letra negras pone: "Esta no es mi casa, es mi hogar", y firma Jesús Quintero. Qué raro encontrar en un sitio tan perdido algo de un famoso.
Acabo aquí el post de la Andalucía cañí, no sin antes comentar un poco el ambiente cañí, porque por desgracia las fotos no lo reflejan muy bien.Espero que en futuros viajes, familiare o no, pueda echar más y mejores fotos, aunque lo mejor, como dicen, es ir y verlo tú mismo.
Es que es sencillamente otro mundo, otra forma de vivir, se rspira ambiente cañí, currantes, gente del campo, reuniones de Coag iniciativa rural, bares de carretera (que ahora están limpios), gente con ese acento tan curioso, girasoles y aceitunos (el árbol de la aceituna) por todos lados...recuerdos para extranjeros por todos lados (el toro, la paella y la folclórica).
Parece que en algunos sitios el tiempo no pasa, los cassettes de rumba y las cintas de chistes han sido sustituidos por cds de rumba y de chistes, y qué decir de los artistas andaluces, mucho más auténticos que el duo "Menta y limón", esos Chunguitos con esas caras típicamente raciales, esa niña de los Peines, esos peinados que creíamos desaparecidos hace mucho tiempo, cada vez estoy más convencido de que hasta para ser hortera y casposo hay que tener estilo, y en eso a los andaluces no les supera naide. Y para muestra una foto:

Qué arte, qué saber hacer, animo a todos los lectores de este foto bloj a buscar información online sobre estos destacados artistas, a ver qué se puede encontrar por ahí. De la Niña de la Puebla hay unas cuantas cosas también.
Y acabo ya este post porque no me quedan más fotos andaluzas, las siguientes pertenecen a otra parte del viaje.
Y antes de poner otra web en el explorer (o similar) acordaros de añadirme a Favoritos, no vaya a ser que os perdais algún post.